En el emblemático restaurante Los Danzantes Coyoacán, se celebra el Día de Muertos con una propuesta gastronómica que rinde homenaje a esta tradición ancestral, fusionando ingredientes locales y recetas contemporáneas. Desde el 17 de octubre hasta el 3 de noviembre, los visitantes podrán disfrutar de un menú diseñado por el chef ejecutivo Alejandro Piñón, conocido como “Tekila”, quien ha creado platillos inspirados en los elementos culturales y simbólicos de la celebración.
Uno de los platillos más destacados es el Tamal de Quelite, inspirado en las ofrendas de las chinampas de Xochimilco, un homenaje a la tierra y sus productos. Este tamal está relleno de quelites, servido sobre mole de flores, evocando los aromas y colores de la naturaleza.












El menú también incluye el Conejo en la Luna, un plato que retoma mitología prehispánica y la tradición tlaxcalteca, con conejo braseado y un mole de huitlacoche. Además, el postre Recuerdos presenta una mousse de calabaza en tacha, acompañado de praliné de pepita de calabaza, gel de zapote negro y guayaba, encapsulando los sabores típicos de las ofrendas de muertos.


La propuesta se complementa con el cóctel El Camino, elaborado con mezcal Alipús Santa Ana, licor de bergamota, licor de cempasúchil y mandarina, evocando el camino de flores de cempasúchil que guía a los difuntos de regreso al mundo de los vivos.
Con esta oferta gastronómica, Los Danzantes Coyoacán no solo celebra la vida y la muerte, sino que invita a sus comensales a reconectar con la memoria histórica de México, a través de una experiencia sensorial que mezcla tradición, misticismo y vanguardia.